top of page

Entre puntos y letras, XIV edición

  • Biblioteca del Hospital Universitario Severo Ochoa
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 abr

La Biblioteca del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés convoca una vez más su certamen de relatos breves Entre puntos y Letras, con la intención de promover la escritura y la lectura entre todo el personal del hospital, el centro de especialidades Mª Ángeles López Gómez y nuestros estudiantes universitarios en prácticas.


La organización de este certamen corre a cargo de la Biblioteca, siendo responsable de la recepción y distribución de los relatos originales.


Como sabes, Entre puntos y Letras rinde homenaje a figuras, obras o premios destacados de la literatura mundial y en esta XIV edición hemos querido celebrar un aniversario muy especial: el centenario del nacimiento de

Ana María Matute y Carmen Martín Gaite, dos grandes figuras de la literatura española.



Ambas autoras, comprometidas socialmente, desafiaron las convenciones de su tiempo y abordaron la situación de la mujer en los años cincuenta del siglo XX. Ana María Matute, quien ocupó el Sillón K de la Real Academia Española (RAE) y recibió el Premio Miguel de Cervantes en 2010, comenzó su carrera literaria escribiendo para el público infantil, pero pronto se adentró en el mundo de las novelas para adultos. Fue la primera mujer en depositar su obra en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, un hito que refleja su legado. Por otro lado, Carmen Martín Gaite, reconocida con el Premio Nadal en 1957 y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1988, destacó por su capacidad para retratar la vida cotidiana y explorar la búsqueda de la identidad y la condición femenina.


El legado literario de estas dos escritoras es innegable, con obras que han dejado una huella profunda en nuestra historia. "Olvidado Rey Gudú", un clásico de culto lleno de personajes medievales, fábulas y aventuras, que fue la novela favorita de Matute, y "Caperucita en Manhattan", una ingeniosa reinterpretación del famoso cuento adaptada a nuestros días, son las obras escogidas para inspirar esta edición del certamen.


Si quieres participar solo debes presentar el número de relatos que quieras en castellano, con un máximo de 25 líneas y tema libre, COMENZANDO con una de las siguientes frases:


  • “Solamente su nombre les estremecía igual que la palabra de un libro

prohibido o como la huida de algún reencuentro que nadie deseara y cuyo

solo presentimiento les turbara.”


  • “Súbitamente, un rayo atravesó su pensamiento y entendió.”


  • “Sara, antes de leer bien, a aquellos cuentos les añadía cosas y les inventaba

finales diferentes.”


  • “Se metían entre las páginas de los libros y contaban historias que se

quedaban dibujadas y escritas allí.”


Recuerda, el plazo de presentación de los relatos finaliza el 9 de abril.


¡Anímate a participar y acompáñanos en esta celebración de la literatura y el talento femenino!


Aquí se pueden consultar las bases del certamen:



Comments


bottom of page